NUEVE CONSEJOS FÁCILES PARA QUITAR LA ANSIEDAD

Ojalá si alguien me hubiese explicado estos consejos cuando sufría de ansiedad, cuánto sufrimiento me hubiese ahorrado.

No dejes de verlos y sobre todo de ponerlos en práctica, porque realmente funcionan 😉

NUEVE CONSEJOS BÁSICOS PARA SUPERAR LA ANSIEDAD:

En este artículo te muestro nueve consejos fáciles sobre cómo quitar la ansiedad. Personalmente estos consejos me han ayudado muchísimo a la hora de poner freno a la ansiedad.

*Consejo 1: Entiende qué es la ansiedad

Para aprender cómo superar la ansiedad con éxito, es muy importante que en primer lugar entiendas qué es la ansiedad. Ésto te ayudará a entender lo qué te pasa y también te servirá de gran ayuda para restar importancia a los síntomas tan desagradables que se desencadenan cuando tienes problemas de ansiedad. 

Entonces veamos ¿qué es la ansiedad?

La ansiedad es básicamente un mecanismo de defensa que tiene nuestro cuerpo.

¿Qué quiere decir esto?

Pues que es un sistema de alerta que tiene nuestro cuerpo y que se activa ante situaciones consideradas amenazantes o de peligro. Este sistema de alerta se activa cuando el cerebro detecta que la persona está en peligro. Cuando este peligro es real, la ansiedad nos ayuda para que luchemos o huyamos de lo que nos está ocurriendo. Sin embargo, cuando el peligro sólo se halla en nuestros pensamientos, el cerebro igualmente va a detectar que estamos en peligro. LA GRAN CLAVE ESTÁ EN QUE EL CEREBRO NO DISTINGUE ENTRE LO REAL Y LO QUE TE ESTÁS IMAGINANDO.

Si quieres leer más sobre qué es la ansiedad, pincha aquí.

 

*Consejo 2: Identifica cuáles pueden ser las causas de tu ansiedad.

A continuación te muestro algunos ejemplos de lo que te puede estar causando ansiedad:

Que tengas una predisposición genética, es decir, que lo traigas de serie desde que naciste. En este caso es primordial trabajar la aceptación. Sin embargo puedes igualmente aprender a gestionarlo y llevarlo de la mejor manera posible.

La educación recibida de nuestros padres: por ejemplo si tus padres son personas miedosas y te han inculcado el miedo desde pequeñ@.

La forma de tomarte la vida: el querer controlarlo todo, el enfadarte por cualquier cosa o persona, el sentirte culpable por lo que sienten o dicen los demás, el sentirte responsable de cosas que no te corresponden, el juzgarte a ti mismo y a los demás constantemente…

Vivir en tu mente, creerte al 100% todo lo que te dice tu mente, interpretar cada pensamiento como cierto, QUE LO PIENSES NO SIGNIFICA QUE SEA CIERTO!!

Tus pensamientos negativos sobre un futuro incierto

Abandonarte a ti mismo (comiendo mal, no haciendo deporte, haciendo cosas por los demás sin apetecerte….)

ansiedad generalizada 2

*Consejo 3: Aprende a respirar conscientemente

¿Qué es la respiración consciente?

Cuando tienes problemas de ansiedad la respiración se altera, es decir, las personas con problemas de ansiedad no suelen respirar adecuadamente. Por ello es muy importante beneficiarnos de nuestra respiración. 

Una respiración adecuada te va a ser de gran ayuda a la hora de sentirte más relajad@. La respiración consciente es el ansiolítico natural del que puedes disponer las 24 horas del día. Y aquí te voy a enseñar cómo te puedes beneficiar de ello.

¿Por qué respirar con conciencia te relaja?

En el momento en que respiras conscientemente, tu mente se tranquiliza, pues deja de estar tan activa y realmente descansa, dejándote inmediatamente más relajad@ y tranquil@ que antes.

 

*Consejo 4: Aprende a pensar en positivo:

Algo en común que tienen todas las personas que pasan por problemas de ansiedad es la tendencia a pensar en negativo. La mente va enviando pensamientos negativos, pero sin duda, el mayor error que podemos cometer es creerlos sin tan siquiera cuestionarlos. Lo que quiero que entiendas es que puedes aprender a pensar en positivo y beneficiarte de ello. Tienes la opción de elegir tus propios pensamientos y aprender a dejar de lado los pensamientos que no te beneficien.

¿Qué son los pensamientos positivos?

Los pensamientos positivos son básicamente pensamientos que nos los decimos de forma consciente.

Aquí te dejo algunos ejemplos de pensamientos positivos que te pueden beneficiar para superar la ansiedad:

  • Me siento relajad@.
  • Me siento segur@ y a salvo.
  • Cada día estoy mejor.
  • Yo puedo.
  • Mi salud es perfecta.
  • Cada día soy más fuerte.
  • Soy una persona positiva.
  • Confío que la vida quiere lo mejor para mí.
  • Cada día soy más libre.
  • Soy feliz ahora.
  • Siento paz interior.

Escoge los que más te gusten o beneficien, empieza a trabajarlos. Yo los escribía, los cantaba, los bailaba, los grababa y los escuchaba. Al principio no te los crees, no obstante, si pones empeño, ganas y mucha constancia, empezarás a creértelos y a sentirte cada día mejor y mejor.

*Consejo 5: Conviértete en un guerrer@:

¿Que quiero decir con esto? Convertirse en un guerrero significa aceptar cual es tu situación actual y trabajar para salir de ella, con la intención de aprender de lo que te ocurre y salir lo más airoso posible. Cuando te conviertes en un guerrer@, recuperas el poder, esto significa que no dejarse arrastrar por las emociones, ni pensamientos negativos, significa aprender a gestionar lo que pasa dentro de ti, ya que lo que pasa fuera de nosotros mismos no podemos controlarlo.

como superar la ansiedad 4

*Consejo 6: Aprende a vivir aquí y ahora:

Vivir aquí y ahora significa reeducar nuestra mente a ser enfocada en cada momento de nuestra vida, para así lograr que ésta no divague entre pasado y futuro, preocupaciones…. Este estado en el que nos vemos sumergidos es lo que nos lleva a la ansiedad. Tenemos la capacidad, si nos lo proponemos, de enfocar toda nuestra atención hacia el momento presente y de esta forma alejarnos de todas estas emociones que nos hacen sentir mal. Definitivamente lo que te ha llevado en gran parte a estar en la situación que estás ahora es por vivir en tu mente perdiéndote tu aquí y ahora.

Si aprendes a vivir aquí y ahora vas a ganar muchísima calidad de vida, paz interior, serenidad, relajación… ya que aprenderás a salir de la mente.

*Consejo 7: Aprende a poner el diálogo interior a tu favor:

El diálogo interno son esas conversaciones que tienes contigo mismo en tu mente. ¿Sabes que tienen en común los ataques de pánico, de ansiedad, la depresión…?  un diálogo interior negativo, es decir, lo que nos decimos a nosotros mismos el auto diálogo, eso nos va a llevar a sentir emociones y estas emociones a actuar de una determinada manera. Y ese diálogo interno que tenemos todos los humanos, la mayoría de las veces, está cargado de pensamientos automáticos.

Observa cómo te hablas, de esta forma podrás cambiar este diálogo interior a tu favor.

 

 

*Consejo 8: Aprende a ser agradecid@:

Cuando pasamos por problemas de ansiedad, estamos la mayor parte de nuestro tiempo, enfocándonos en lo negativo que nos pasa. Es una realidad que todo en lo que nos enfocamos crece, ya sea positivo o negativo. Es decir, enfocarnos en lo negativo hará más fuerte y reforzará más lo que no queremos en nuestras vidas. La práctica de la gratitud hará el trabajo contrario, nos enfocará en lo bueno que sí tenemos en nuestras vidas. El objetivo será poner nuestra mente enfocada en lo positivo que tenemos, que seguro que es mucho más de lo que piensas y crees.

¿Cómo practicar la gratitud?

Para empezar, seamos conscientes de todo lo que tenemos, empezando por la vida, siguiendo por el hogar, la familia, la buena salud, los alimentos, el trabajo, el sueldo a fin de mes. Sea la situación que sea la que estés viviendo, enfócate en lo que tienes, y agradécelo, pero con palabras, cada día y en voz alta. Así sentirás una gran alegría, te concentrarás en lo bueno de la vida y te darás cuenta de lo afortunado que eres.

*Consejo 9: Aprende a pasar de los pensamientos negativos:

Es fundamental que aprendas a pasar de los pensamientos negativos, al fin y al cabo, son los que te están limitando en tu día a día. Cuando digo pasar, me refiero a que aprendas a ponerles límites, para que de esta forma no te enredes en ellos.

Date cuenta de una cosa, los pensamientos negativos no te ofrecen nada bueno, ni nuevo. Son los que te limitan o frenan a la hora de querer conseguir o hacer algo en tu vida. Son los que te hacen sentir emociones negativas o sensaciones o síntomas desagradables.  En definitiva los que te desvían de sentirte bien y en paz. Y por supuesto, los pensamientos negativos son los que te están generando ansiedad, malestar físico, miedo….

Las personas con ansiedad tienen muchísimos pensamientos negativos al cabo del día. Desde que se levantan hasta que se acuestan, su mente es un hervidero de pensamientos negativos, por ello es fundamental aprender a ponerles un límite.

 

 

Mi consejo último es que pongas en práctica todo lo que te he explicado, si sólo lo lees y sigues haciendo lo mismo, nada cambiará.

 

La ansiedad se supera si pones mucho esfuerzo de tu parte.

 

Desgraciadamente no existe la poción mágica que haga que desaparezca.

 

Personalmente me involucré muchísimo para conseguir superar la ansiedad, para ello trabajé duro y puse en práctica todos los consejos que te he descrito arriba.

 

En mi página web puedes encontrar vídeos, artículos y también muchos testimonios de personas que han trabajado conmigo y han podido superar la ansiedad con éxito. Aquí puedes ver casos reales de éxito.

Solicita la primera sesión de valoración gratuita.

 Pincha aquí para rellenar tu solicitud para la sesión gratis y te responderé en menos de 48 horas (días laborables)

Y recuerda…  ¡¡SI YO PUDE, TÚ PUEDES!!

 

 

 

 

CÓMO DEJAR DE TEMER A LOS SÍNTOMAS DE ANSIEDAD

¿Te sientes limitada en tu día a día por estar sufriendo síntomas de ansiedad?

¿Te agobia el sentirlos y el no saber cómo dejar de temerles?

Si es así, dale play a este vídeo porque te voy a explicar qué son los síntomas de ansiedad y cuáles son los más comunes.  Conocerlos te va proporcionar mayor seguridad y tranquilidad para que puedas empezar a dejar de tenerles miedo.

 

 

En primer lugar lo que quiero que entiendas y que te digas cuando tienes síntomas y lo estás pasando mal, es que son INOFENSIVOS, es decir, la ansiedad no viene a matarte, viene a decirte que hay algo que cambiar y los síntomas que sientes en tu cuerpo te están dando el mensaje para que tomes acción.

¿Sabías que los síntomas de ansiedad no sólo te pueden afectar físicamente, sino que también  existen los síntomas psicológicos?

 

Veamos en primer lugar los síntomas físicos:

 

¿Cómo puede reaccionar tu cuerpo físicamente ante la ansiedad?

La ansiedad no es más que un sistema de alarma que tiene tu cerebro y que se activa cuando éste detecta que estás ante una amenaza o peligro. Lo que significa que se activa una parte de tu sistema nervioso, es esta activación la que provoca los síntomas físicos de ansiedad, preparando a tu organismo para afrontar el supuesto peligro.

 

Para que entiendas mejor qué es la ansiedad, pincha aquí.

 

Los síntomas físicos de ansiedad pueden variar mucho de unas personas a otras, no todas las personas sienten los mismos síntomas. 

 

A continuación te muestro los más comunes, observa muy bien cuales te están afectando, entenderlos te va a suponer de gran ayuda para que le restes importancia y te encuentres mejor cada día.

 

*SENSACIÓN DE NERVIOSISMO E INQUIETUD:

Es el más común que sufren todas las personas con ansiedad. Notas como tu cuerpo se agita, esto es debido a que el cuerpo está liberando adrenalina para afrontar el supuesto peligro.

 

*TAQUICARDIA:

Se da cuando el corazón late muy rápido. Al interpretar nuestro cerebro el supuesto peligro, nos intenta ayudar para que podamos atacar o huir de la situación.

 

*MAREO:

Los músculos se tensan sobre todo por la zona de las cervicales, como consecuencia disminuye el aporte de sangre a la cabeza y por ese motivo podemos llegar a sentir mareos.

 

*OPRESIÓN EN EL PECHO:

En muchas ocasiones, se siente opresión en el pecho, es causado por la tensión de los músculos que rodean la parte de los pulmones. Esto es debido a que las personas con ansiedad tienden a tener más oxígeno del necesario, respiran mal y en abundancia.

 

*FALTA DE AIRE:

Las personas con ansiedad respiran más cantidad de aire de la que necesitan y más deprisa. Como consecuencia obtienen un exceso de oxígeno. No obstante la sensación es que te falta el aire, es lo que se conoce con el nombre de hiperventilación.

 

*SUDORACIÓN, CALOR, SOFOCOS Y ESCALOFRÍOS:

Debido a que aumenta la temperatura en las zonas corporales más vitales, como consecuencia la persona siente sudoración, calor, sofocos y escalofríos.

 

*NAUSEAS Y MOLESTIAS DIGESTIVAS:

El  cerebro se prepara para la huida o la lucha y dirige esa energía a otros sistemas de nuestro organismo. Esto ocasiona que los procesos digestivos se detengan, produciendo nauseas, o incluso vómitos con el fin de evacuar y vaciar nuestro estomago. Esto sería ideal si la situación de estrés fuera real, pero es un problema cuando esa ansiedad que provoca esos síntomas no está ocasionada por un peligro real.

 

*TENSIÓN Y RIGIDEZ MUSCULAR:

Una de las reacciones normales del cuerpo cuando nos tiene que preparar física y mentalmente para dar respuesta a una amenaza, es la de contraer y tensar nuestros músculos con el fin de preparar la huida o la confrontación.

 

*CANSANCIO Y AGOTAMIENTO:

La ansiedad ejerce un estado de sobreactivación en nuestro cerebro. Esto hace que en la mayoría de los casos al final del día se produzca un estado s de agotamiento y cansancio. Algunas personas experimentan este cansancio también al levantarse por las mañanas, ya que otro de los síntomas físicos asociados a la ansiedad es el insomnio, y el sueño ligero.

 

*HORMIGUEO EN BRAZOS Y PIERNAS:

El hormigueo aparece cuando tenemos ansiedad porque al activarse la zona de alarma, el cuerpo dispone de mayor cantidad de sangre en los lugares donde puede ser más necesaria, dejando el resto del cuerpo con un riego menor, al tratarse de un mecanismo de supervivencia; de este modo, si fueses herido serías menos propenso a desangrarte.

No te asustes de la ansiedad, compréndela, aprende a manejarla  y poco a poco ¡¡desaparecerá !!

 sintomas de ansiedad 1

*¿Cómo te puede estar afectando psicológicamente el tener ansiedad?

Los síntomas psicológicos de la ansiedad producen una gran confusión en la persona que la padece no encontrando explicación a lo que le está pasando.

Los síntomas psicológicos más comunes son:

 

*ANGUSTIA INTENSA:

La persona se siente más preocupad@ por todo de lo normal. Cosas por las que antes no sentía preocupación, ahora sí lo hacen. Esto es debido porque al tener activada la zona de alarma con más facilidad aparece la angustia.

 

Para que podáis entenderlo mejor, imagina que tu coche tiene una alarma contra robos. Esta alarma suena sólo en el caso que alguien intente forzar la cerradura de la puerta del coche. Si esta alarma se avería, comenzará a sonar cada vez que pase alguien por el lado del coche. Algo así ocurre  cuando una persona sufre de ansiedad, ya que tiene la zona de alarma encendida, aún cuando no existe peligro para que así suceda. Como consecuencia, es relativamente fácil que asalten las preocupaciones por aspectos sin importancia, por el simple hecho de que tenemos activada innecesariamente una zona de nuestro cerebro.

 

*AGOBIO E INQUIETUD:

Sentimiento de agobio e inquietud por sentir todos los síntomas. Este agobio provoca pensamientos tales como: “estoy harto/a”, “no aguanto más”, “no soy capaz”, “siempre igual”, «y si tengo una enfermedad grave» etc…  Normalmente todas las personas que sufren de ansiedad se agobian, es algo muy común. Agobiarse sólo aumentará los síntomas, ya que de esta forma se potencian.

Ni el agobio, ni rendirse a la ansiedad nos va a ayudar a sentirnos mejor.

 

*INSEGURIDAD:

La persona con ansiedad ve reducida la confianza en sí mism@, ya que piensa que no puede realizar actividades que antes hacía normalmente e incluso poco a poco va reduciendo sus actividades que antes le gustaba. Esto es debido a que piensa que le resulta muy difícil enfrentarse a éstas.

 

*BLOQUEOS MENTALES:

La persona percibe como olvida las cosas con facilidad, o no recuerda aspectos sencillos de su vida cotidiana.

 

*MIEDO A VOLVERSO LOC@:

Incluso la persona puede llegar a plantearse: ¿Me estaré volviendo loco/a? La respuesta es un rotundo NO. Nadie enloquece de ansiedad, solo basta comprenderla y empezar a manejarla para que sus síntomas comiencen, al menos, a disminuir.

 

*SENSACIÓN DE PERDER EL CONTROL:

Éste puede ser un síntoma muy desagradable y que trasmite mucho miedo, ya que la persona cree que en cualquier momento puede gritar  o realizar algún tipo de comportamiento inadecuado.

 

*MIEDO Y GANAS DE HUIR:

Este síntoma se da cuando la persona siente que le va a dar un ataque de ansiedad y siente muchas ganas de huir del lugar donde se encuentra. El hecho de huir es para ponerse a “salvo” en su zona de confort. Este síntoma limita mucho a la persona que lo sufre, porque empieza a evitar lugares donde se siente así.

La clave está en no asustarse y en la puesta en marcha de todas las estrategias que mejoren la ansiedad.

¿Te has visto identificada en algunos de los síntomas que te he explicado? Si es así quiero que sepas que tu situación tiene solución, por experiencia te lo digo, yo misma estuve durante años sufriendo de síntomas de ansiedad, tanto físicos como psicológicos y hoy en día todo ha quedado en un recuerdo, que por supuesto, me ha servido para llevar una vida más plena.

 

Si realmente estás interesada en superar de una vez por todas los problemas de ansiedad que te están limitando tu vida, me puedes solicitar una  primera sesión de valoración gratuita. En la sesión me explicarás tu caso en particular y te contaré cómo puedo ayudarte a recuperar tu vida y que vuelvas a ser LIBRE. Para ello es necesario  rellenar el formulario pre-sesión de valoración y te responderé en menos de 48 horas (días laborables). Pincha aquí para rellenar el formulario.

 

También puedes ver casos de éxito de personas que he ayudado aquí.

 

No dudes en ponerte en contacto conmigo.

 

Y Recuerda… ¡SI YO PUDE, TÚ PUEDES!

 

Espera, si tú también estás cansada de vivir limitada por la ansiedad y te sientes preparada para superarla… ¡¡No te vayas sin mi regalo!!

Descarga Gratis Mi Guía Práctica: “Los Siete Errores que Multiplican tu Ansiedad y cómo evitarlos” Pincha aquí para descargarla.

QUÉ HACER CUANDO TUS PROBLEMAS DE ANSIEDAD NO DESAPARECEN Y CADA VEZ ESTÁS MÁS LIMITADA

¿Tienes problemas de ansiedad y notas que cada vez van a más y no desaparecen?

 

¿Te sientes limitada en tu día a día por ello y ya no sabes qué hacer y a dónde acudir?

 

¿Sabías que la ansiedad se puede volver crónica cuando no es tratada a tiempo?

 

Es muy importante que detectes a tiempo si tu ansiedad se ha vuelto crónica o no. Para explicártelo he preparado este breve vídeo donde podrás entenderlo a la perfección y empezar a ponerle remedio. Lo más importante es que seas consciente de lo que te pasa para que puedas a superarlo.

 

Te confieso, que si hubiese conocido esta información, cuando sufría de ansiedad, me habría ahorrado mucho sufrimiento.

 

 

¿Qué es la ansiedad crónica?

Es una realidad que en la actualidad son muchas las personas que padecen de ansiedad, cuando ésta no es tratada a tiempo y de la manera adecuada puede crecer y empeorar hasta convertirse en ansiedad crónica. Es decir, la ansiedad crónica se da cuando los problemas de ansiedad que tiene una persona perduran en el tiempo, no desaparecen e incluso van aumentando poco a poco, hasta el punto que se convierte en un inconveniente que le limita el día día y que no parece que vaya a desaparecer a pesar del tiempo y de los esfuerzos realizados por hacer que ésta desaparezca.

 

ansiedad crónica 2

 

¿Cómo me doy cuenta si tengo ansiedad crónica?

Te puedes dar cuenta cuando los síntomas físicos causados por la ansiedad empiezan a ser cada vez más fuertes y continuos durante casi todo el tiempo, aunque no haya un motivo aparente que los esté potenciando, es decir, cuando afecta a la persona todos los días sin excepción encontrando su día a día muy limitado.

 

¿Qué síntomas me pueden estar indicando que tengo ansiedad crónica?

Los síntomas de ansiedad pueden ser muy diversos, a continuación te nombro unos cuantos:

  • Sensación de nerviosismo e inquietudLa persona se siente más agitada debido a que el cuerpo libera adrenalina y noradrenalina.

  • TaquicardiaEl corazón late más rápido de lo normal

  • Mareo: Los músculos se tensan, más concretamente de la zona de las cervicales disminuye el aporte de sangre a la cabeza, y por eso podemos sentir mareo.

  • Opresión en el pecho: Causado por la tensión de los músculos que rodean la parte de los pulmones, por tener más oxígeno del necesario.

  • Falta de aire:La persona con ansiedad respira más cantidad de aire y más deprisa de lo normal y como consecuencia obtiene un exceso de oxígeno, es lo que se conoce como hiperventilación.

  • Sudoración, calor, sofocos y escalofríos: Debido a que aumenta la temperatura en las zonas corporales más vitales a la vez que se activa el mecanismo del sudor.

  • Naúseas y molestias digestivas: Son efectos normales que provoca la misma activación del organismo en el sistema digestivo.

  • Cansancio y agotamiento: A veces incluso, después de haber dormido un número de horas suficientes despertarnos con la sensación de que estamos enormemente cansados/as, debido a mantener los músculos tensos durante mucho tiempo.

  • Hormigueo en brazos y piernas: El cuerpo dispone de mayor cantidad de sangre en los lugares donde puede ser más necesaria.

Estos síntomas pueden variar de una persona a otra, teniendo en cuenta, por supuesto, que no todos los niveles de ansiedad son los mismos, y no a todas las personas se le manifiesta de la misma manera. Puedes ver más detalladamente los síntomas de ansiedad aquí.

Cuando los síntomas no desaparecen y se disparan sin motivo aparente, es un claro indicador que la ansiedad se ha vuelto crónica y es importante y primordial empezar a tomar precauciones más estrictas para que no empeore su estado.

 

ansiedad cronica 3

 

¿Qué hago si me doy cuenta que mi problema de ansiedad se ha vuelto crónico?

La buena noticia es que una persona que tenga ansiedad crónica puede aprender a gestionarla para que deje que sea un problema en su vida. La ansiedad crónica no es algo que suela desaparecer por sí sola, por lo que es muy importante que la persona que la padece esté muy comprometida con su sanación para poder alcanzarla.

Para que la ansiedad crónica pueda ser superada, se necesita de compromiso por parte de la persona afectada y un buen especialista que le acompañe y guie para que consiga su objetivo. Es muy importante trazar una buena estrategia y un plan de acción para que los resultados positivos poco a poco vean la luz.

¿Cuál es la mayor dificultad que se encuentra una persona con ansiedad crónica para poder superarla?

La mayor dificultad suelen ser los pensamientos negativos, ya que la persona que tiene un trastorno de ansiedad se ve inmersa en este tipo de pensamientos y a veces le impide que crea que pueda conseguir salir de este problema, sin embargo, con esfuerzo y constancia se puede superar.

 

ansiedad cronica 4

 

¿Existe alguna cura milagrosa para la ansiedad crónica?

Desgraciadamente no existe la cura milagrosa, yo también la busqué. Desde mi propia experiencia la ansiedad crónica no es algo que te viene de pronto, va progresivamente aumentando, por lo que para que vaya disminuyendo también se necesita de tiempo y constancia.

 

ansiedad cronica 5

 

Es muy aconsejable que la persona conozca qué es la ansiedad, de este modo empezará a entender su situación y ese ya es un gran paso para empezar a superarla. Puedes leer más sobre ello aquí.

 

¿Qué puedo empezar a hacer para disminuir la ansiedad crónica?

Aquí te dejo varios consejos muy útiles sobre cómo empezar a tratar la ansiedad crónica y que te pueden ser de gran ayuda:

  • La respiración: algo en común que tiene las personas que sufren de ansiedad crónica es que no respiran adecuadamente, es decir, una apropiada respiración disminuye los síntomas de ansiedad radicalmente, eso sí, se requiere de mucha práctica.

  • Ejercicio físico: el ejercicio físico también ayuda a disminuir la ansiedad ya que hace que el cuerpo libere una serie de neurotransmisores y hormonas que harán que te sientas mejor y te ayudarán también a sentirte más relajad@.

  • Mindfulness o atención plena: la práctica diaria de mindfulness también te proporcionará multitud de beneficios a la hora de disminuir la ansiedad. En internet puedes encontrar multitud de recursos y vídeos que te pueden guiar para la práctica.

  • Yoga: practicar yoga es muy beneficioso para conseguir una relajación de cuerpo y mente y por lo tanto te puede aportar mucha ayuda a la hora de combatir la ansiedad.

Si estás sufriendo de ansiedad crónica y te ves identificado con lo que aquí se dice, no dudes en ponerte en contacto conmigo, yo te puedo ayudar, pude superarlo y ahora también puedo acompañarte. Puedes ver más casos de éxito aquí.

 

Si te ha sido útil, comparte este artículo con tus amigos. Seguro que hay alguna persona que puedes ayudar al compartirlo. ¡Gracias! 😉

 

Te envío un abrazo enorme y como siempre te digo…

 

SI YO PUDE, TÚ PUEDES

 

¡¡Espera no te vayas sin mi regalo!!…

 

Si estás cansada de vivir limitada por la Ansiedad y te sientes preparada para superarlo, Descárgate mi Guía Práctica Gratuita: “Los Siete Errores que Multiplican tu Ansiedad y Cómo Evitarlos”, puedes pinchar aquí para descargarla. Te ayudará, sin duda, a superar tus límites.