¿Eres de las personas que sientes mucho miedo a tener una enfermedad? ¿Vives continuamente atormentada por este miedo?
Si estás pasando por este tipo de miedo, quiero que sepas que te entiendo perfectamente, se sufre muchísimo.
Yo misma lo he sufrido durante una época de mi vida. Me afectaba mucho cualquier noticia de enfermedades, sobre todo, o que alguien me contara que una persona joven estaba muy enferma, ya que siempre me imaginaba que me podía ocurrir a mí misma o alguien querido. Este miedo me provocaba síntomas en mi cuerpo, que yo interpretaba que eran porque estaba muy enferma y de esta forma lo retroalimentaba y lo potenciaba, sin saberlo, sintiéndome cada vez peor.
Hoy quiero compartir contigo tres súper consejos que me ayudaron a superar este miedo. Son muy fáciles y en cuanto los pongas en práctica verás los resultados 😉 Para descubrirlos dale a play al siguiente vídeo donde te los explico (el segundo es mi imprescindible 😉
Es un miedo que suele surgir a las personas que vinculan fácilmente con esta emoción. Si estás pasando por problemas de ansiedad, éste puede ser uno de los miedos que te atormenta y que te está limitando en tu día a día.
Principalmente surge porque hoy en día estamos muy bombardeados por noticias y por información por todas partes: televisión, redes sociales, radio… Las noticias que venden, por desgracia, son las negativas: enfermedades graves, accidentes, muertes… Si eres de las personas que vinculan fácilmente con el miedo pues es más fácil que somatices y te afecte este tipo de noticias. A otras personas les puede afectar mucho menos, sin embargo, es una realidad que a las personas que están pasando por problemas de ansiedad o que tienen un sistema nervioso más sensible, éste tipo de noticias les afecta mucho más.
La buena noticia es que, si es tu caso, puedes aprender a gestionar este miedo y aquí te voy a explicar cómo.
Aquí van mis Tres Súper Consejos:
*En primer lugar: Pon Lógica.
La lógica es el antídoto del miedo y si empiezas a ponerle lógica, este miedo se va a derretir como consecuencia.
¿Cómo le puedes poner Lógica? .Siempre hazte la pregunta de Aquí y Ahora, es decir, si te enteras de alguna noticia de enfermedad o muerte y eso te da mucho miedo hasta el punto de paralizarte porque crees que eso mismo te va a suceder a ti o a algún familiar al que quieres mucho…. PARA Y PREGÚNTATE: ¿AQUÍ Y AHORA ME ESTÁ PASANDO A MÍ ÉSTO? Si la respuesta es NO, pues deja de enredarte en ese miedo. La vida es aquí y ahora, deja de enredarte en preocupaciones que sólo te hacen sentir más ansiedad.
*En segundo lugar: Trabájate una nueva creencia: Confío en la Vida.
La realidad es que no te queda otra que confiar en la vida, no puedes controlar lo que pase en el futuro, por lo que te va a venir muy bien que cuando sientas este miedo te digas: CONFÍO EN LA VIDA. Ésto hará que el miedo vaya a menos porque le estás dando una respuesta diferente y lo más importante, estás evitando enredarte en él y potenciarlo.
*En tercer lugar. Evita ver Noticias Negativas.
El evitar ver noticias negativas te va a proporcionar más calma mental y te va a favorecer para que este miedo vaya a menos, ya que vas a evitar llenar tu mente de cosas negativas. Siempre me hago esta pregunta: ¿Para qué voy a ver las noticias negativas, me proporciona algo positivo para mi bienestar?
Es muy importante que tengas la mente siempre enfocada en cosas positivas y las noticias, la mayoría, no lo son. Así que por amor a ti misma elige no verlas.
Espero que te sirvan de gran ayuda estos Súper Consejos, tanto como a mí misma me han servido a la hora de superar este miedo.
Si te ha sido útil, comparte este artículo con tus amigos. Seguro que hay alguna persona que puedes ayudar al compartirlo. ¡Gracias!
Tengo más recursos gratuitos en mi blog, que te ayudarán a superar la ansiedad y vivir en libertad.
Te envío un abrazo enorme.
Y como siempre te digo…. SI YO PUDE, TÚ PUEDES
¡Espera no te vayas sin mi regalo!…
Si estás cansada de vivir limitada por la ansiedad y te sientes preparada para superarlo, Descárgate mi Guía Práctica Gratuita: «Los Siete Errores que Multiplican tu Ansiedad y Cómo Evitarlos».
Te ayudará, sin duda, a recuperar tu vida y vivir en libertad.
Hay muchísimas personas que cuando están sufriendo de ansiedad, padecen de insomnio. Sin duda alguna, uno de los momentos del día en los que más te acuerdas de la ansiedad, es por la noche cuando te vas a la cama y no puedes conciliar el sueño.
¿Te pasa lo mismo? A mí me pasaba cuando sufría de ansiedad, estuve noches enteras sin dormir y es realmente agotador.
Es sumamente importante que descanses las horas adecuadas para poder superar la ansiedad, es un requisito imprescindible, ya que si no descansas correctamente por la noche, al día siguiente estarás muchísimo mas irritada y por consiguiente tu ansiedad estará mucho más presente.
El insomnio y la ansiedad, podemos decir que juegan un rol a modo de círculo vicioso. Mientras uno de ellos permanezca presente, el otro se irá retroalimentando del mismo para permanecer vivo. A más ansiedad, más insomnio y a más insomnio, más ansiedad.
En este vídeo te regalo seis trucos infalibles para que puedas combatir el insomnio y que duermas de un tirón por las noches, eso hará, sin duda alguna, que tu ansiedad también mejore. El quinto me cambió la vida 😉
Bueno vamos al grano, te dejo los seis súper trucos:
1- Evita enfadarte: si te despiertas de noche o te cuesta dormir, es preferible que no te enfades, lo importante es que pongas foco en ayudarte y enfadarte lo único que te va a suponer es que potencies justamente lo que no quieres.
2- Haz ejercicio físico: te va a ayudar a que te duermas más rápido, a que tengas un sueño más profundo y a que te despiertes con menos frecuencia.
3- No mires la hora: es un error común que casi todos cometemos, yo me incluyo. El mirar la hora sólo te pondrá más nerviosa y hará que te cueste más trabajo el quedarte dormida.
4– Viaja mentalmente a sitios que te traigan paz interior: visualízate en la playa, o en la montaña o hablando con alguien que te trasmita paz…. puedes escoger la imagen mental que más te relaje, en tus pensamientos sólo mandas tú, así que elige lo que quieras. A mí me relaja mucho la playa, así que es mi viaje mental favorito 😉
5-Haz respiraciones profundas: la respiración te va a ayudar, sin ningún tipo de dudas, a relajarte y a que te quedes dormida sin problemas.
6: Siestas cortas: si eres de las personas que les gusta dormir siestas, pues que éstas no superen los 20 minutos, ya que si duermes mucho al medio día, por la noche no tendrás las mismas ganas de dormir.
Espero que te sirvan de gran ayuda estos trucos, tanto como a mí misma me han servido a la hora de dormir mejor.
Si te ha sido útil, comparte este artículo con tus amigos. Seguro que hay alguna persona que puedes ayudar al compartirlo. ¡Gracias!
Y como siempre te digo…. SI YO PUDE, TÚ PUEDES
¡¡Espera no te vayas sin mi regalo!!…
Si estás cansada de vivir limitada por la ansiedad y te sientes preparada para superarlo, Descárgate mi Guía Práctica Gratuita: “Los Siete Errores que Multiplican tu Ansiedad y Cómo Evitarlos”, puedes pinchar aquípara descargarla. Te ayudará, sin duda, a superar tus límites.
Uno de los síntomas de ansiedad que más te puede estar limitando en tu día a día es la sensación de estar mareada o sensación de inestabilidad. ¿Te pasa?
Es un síntoma que te puedo ocasionar muchos miedos, creyendo incluso que puede tener alguna enfermedad que hace que te sientas tan inestable. Sin ir más lejos éste era mi síntoma «estrella», permanecía todo el día mareada y más aún cuando me exponía a lugares donde yo pensaba que me iba a marear o iba a hacer el ridículo.
Bueno entonces veamos, ¿qué puedes hacer para gestionar la sensación de mareo? Para descubrirlo dale a play al siguiente vídeo donde te cuento las cuatro claves para superarlo. La cuarta es mi favorita, supuso un antes y un después en mi superación de este síntoma 😉
El problema exactamente no es que sientas mareo, es la interpretación que haces de esos mareos. Ya que cuando te asustas empiezas a evitar situaciones y lugares que consideras que puede aparecer el mareo, es aquí cuando empieza el problema. Empiezas a vigilar si aparece o no, centrando tu atención la mayor parte del tiempo en ello e incluso evitando situaciones en los que te puedes sentir mareada.
¿Cómo se producen los mareos?
Los mareos suelen ser debido a que estás permaneciendo mucho tiempo en estados de alerta. Si estás limitada por tus miedos y padeces de ansiedad, tu sistema de alarma está activado constantemente, esta activación produce la liberación de las hormonas del estrés (cortisol y adrenalina), estas sustancias van a preparar a tu cuerpo para la huida o lucha.
Al permanecer tu cuerpo en tensión por el «supuesto peligro», tus músculos se tensan, especialmente los del entorno del cuello y hombros. Ésto hace que sientas esos mareos continuos y como el sistema de alarma no se termina de apagar, la sensación de mareo tampoco se va.
Lo cierto es que este síntoma aunque desagradable es inofensivo. ¿Realmente puedes desmayarte? Es muy poco probable que esto ocurra. Cuando se produce el desmayo es porque la tensión arterial en nuestro cuerpo disminuye, y cuando hay un estado de ansiedad la tensión arterial tiende a aumentar, por lo que es muy poco posible que llegues a perder el conocimiento.
Si quieres aprender más sobre cómo superar los síntomas de ansiedad pincha aquí.
¿Qué puedes hacer para gestionar la sensación de mareo?
1. Aprende técnicas de respiración, esto te ayudará a una mejor oxigenación y por lo tanto una disminución del estado de hiperventilación.
2. No te resistas a sentir los mareos. No quieras eliminarlos. Ya sabes que son inofensivos.
3. No focalices tu atención en ellos. Cuando entras en modo auto-observación todas las sensaciones se hacen más notables. Cambia tu foco de atención.
4. Sigue con tu vida, no le des más poder. Recuerda que puedes seguir haciendo lo que estás haciendo aunque esa sensación este de fondo.
Empieza a practicarlas y verás muy pronto los resultados. Ya me cuentas cómo te ha ido.
Si tienes alguna duda sobre este tema o me quieres preguntar algo, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de mi correo electrónico maestrodetumente@gmail.com.
Te envío un abrazo enorme, y como siempre te digo…. SI YO PUDE, ¡TU PUEDES!
Espera… ¡¡No te vayas sin mi regalo!!
Descarga Gratis Mi Guía Práctica: “Los Siete Errores que Multiplican tu Ansiedad y cómo evitarlos” Pincha aquí para descargarla.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Consideramos que si continúas navegando, aceptas nuestra política de cookies. AceptarLeer más
Privacidad & Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.