Cuando vives limitada por tus miedos, en la mayoría de los casos, existe un trastorno de ansiedad oculto detrás de esos miedos. Es muy importante que conozcas qué tipo de trastorno puedes haber desarrollado, ésto te enfocará a buscar soluciones que te permitan recuperar tu vida y ser la persona que eras antes.
¿Sabías que existen siete tipos de trastornos de ansiedad? A continuación te explico los diferentes tipos de trastornos de ansiedad, conocerlos te va a dar muchas pistas de lo que te pasa.
Que no te pase como a mí, que me enteré del trastorno que tenía leyendo un prospecto de unas pastillas y a partir de ahí empecé a buscar ayuda.
Tipos de trastornos:
1. Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
El trastorno obsesivo compulsivo o TOC es un trastorno de ansiedad bastante frecuente. Se caracteriza porque la persona que lo padece muestra comportamientos que pueden parecer extraños, conductas obsesivas y compulsivas.
Por ejemplo, no hay nada malo en comprobar que la puerta de nuestra casa esté cerrada antes de acostarnos, así nos aseguramos de que nadie nos roba. El problema surge cuando después de haber chequeado las puertas y las ventanas volvemos a repetir la misma conducta una y otra vez, porque pensamos que si no lo hacemos algo malo nos va a ocurrir.
2. Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)
El TEPT ocurre cuando un individuo sufre una situación traumática que le ha provocado un fuerte impacto emocional y estresante. Las personas con TEPT reviven continuamente el hecho que desencadenó el trastorno, por ejemplo, el ser víctima de una violación o el haber participado en una guerra.
Si el impacto emocional es muy grande, el malestar de personas puede durar años.
3. Trastorno de pánico
El trastorno de pánico se caracteriza porque la persona que lo padece tiene sensaciones de que se va a morir y que le falta al aire. Son sensaciones que la persona percibe como muy reales, lo que le provoca un miedo intenso y, en consecuencia, un gran malestar.
4. Trastorno de Ansiedad Generalizada
Las personas que padecen el trastorno de ansiedad generalizada (TAD) sienten preocupación o ansiedad la mayoría del tiempo, no solo en situaciones que pueden causar estrés.
En el TAD, las preocupaciones son persistentes, intensas, irracionales e interfieren en el funcionamiento normal de alguna área de la vida de la persona afectada. Por ejemplo, el trabajo, los amigos o la familia.
Si quieres profundizar más sobre cómo superar el Trastorno de Ansiedad Generaliza haz clik aquí.
5. Fobia social
Es habitual pensar que la timidez y la fobia social son lo mismo, pero en realidad no es así. La fobia social es un trastorno serio, y las personas que lo sufren se sienten tan mal ante las situaciones sociales, que son incapaces de controlar su miedo y su ansiedad, por lo que a menudo evitan este tipo de situaciones.
Sentir timidez por hablar en público es normal, pero cuando ese miedo y ansiedad interrumpen el funcionamiento normal de la vida de la persona, se vuelve un problema severo. Las personas con fobia social pueden evitar todo tipo de situaciones sociales, por ejemplo, ir a comer a un restaurante, pues viven con un gran temor a ser juzgados u observados.
6. Agorafobia
La agorafobia es el miedo irracional a estar en espacios públicos y lugares abiertos, como parques o calles. Pero no son los espacios públicos la raíz del problema, sino la posibilidad de sufrir un ataque de pánico y estar desprotegidos en estos lugares. Por eso, estas personas no quieren salir de sus casas y evitar viajar a cualquier lugar que no sea su hogar y su oficina. En muchas ocasiones, las personas que sufren agorafobia también padecen ataques de pánico o TEPT. Este trastorno fue el que yo sufrí en primera persona y me vi muy limitada en mi día a día, se sufre muchísimo.
Para descubrir cómo superar la agorafobia haz clik aquí.
7. Fobias específicas
Las fobias son miedos irracionales a un estímulo específico, por ejemplo, una situación, un objeto, un lugar o un insecto. Por tanto, cuando una persona sufre este trastorno hace todo lo posible por evitar esa situación u objeto que causa ansiedad y malestar.
Existen distintos tipos de fobias, por ejemplo, aracnofobia (fobia a las arañas) o claustrofobia (miedo a los espacios abiertos).
¿Con cuál de estos trastornos te sientes identificad@?
Coméntame, si quieres o tienes alguna duda que yo pueda resolverte con respecto a este tema u otro que te preocupe.
Lo importante que quiero que entiendas es que puedes aprender a gestionar lo que te pasa.
Y como siempre te digo…
SI YO PUDE ¡TÚ PUEDES!
Un abrazo,
Espera… ¡¡No te vayas sin mi regalo!!
Descarga Gratis Mi Guía Práctica: “Los Siete Errores que Multiplican tu Ansiedad y cómo evitarlos” Pincha aquí para descargarla.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Consideramos que si continúas navegando, aceptas nuestra política de cookies. AceptarLeer más
Privacidad & Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.